Trabajos Practicos CA II
TP1- Título: Cada vez que decimos adios...
Formato: video minuto.
Sugerencia: 10 planos.
El trabajo práctico es grupal.
Etapas:
a) armar una historia o una secuencia a partir de la idea “Cada vez que decimos adios...”
b) desarrollar el guión literario: idea, sinopsis, argumento.
c) Realizar el story board.
d) Se otorgan tres horas de registro.
e) Se otorgan tres horas de edición.
f) Presentación de video y carpeta de producción dia 19 de abril de 2006.
Objetivo:
• Reflexionar y practicar las distintas etapas en la realización audiovisual.
TP2-Título: montaje paralelo y montaje constructivo.
a) MONTAJE PARALELO
A partir de un relato breve, desarrolla las distintas etapas del guión pensando su construcción a partir del concepto del montaje paralelo (idea, sinopsis, argumento).
Realizar el guión técnico (story board) en el cual se evidencie la construcción de este tipo de montaje.
b) MONTAJE CONSTRUCTIVO
A partir de un relato breve, desarrolla las distintas etapas del guión pensando su construcción a partir del concepto del montaje constructivo (idea, sinopsis, argumento).
Explica sobre los conceptos que se potencian utilizando este tipo de montaje en la realización.
El trabajo práctico es individual.
Fecha de entrega viernes 7 de abril.
OBJETIVO:
• Reflexionar y practicar sobre los distintos tipos de montajes y sus aportes a la realización audiovisual.
TP3-Título: del movimiento a la imagen fija.
Formato: video.
Desarrolla un breve relato en una secuencia de 5 planos.
a) Hacer el registro teniendo en cuenta el movimiento y la acción.
b) Sintetizar la secuencia en cinco imágenes fijas (fotografías).
Fecha de entrega: 5 de abril.
El trabajo práctico es grupal.
OBJETIVO:
• Reflexionar y practicar registro de secuencia en movimiento y su correlación con la imagen fija como síntesis.
TP4-TITULO: COMPOSICIÓN.
Desarrolla una idea o un concepto en una fotografía o en una secuencia fotográfica.
Pensar el soporte de presentación.
Presentar el trabajo en la muestra del hall central el día 20 de abril.
El trabajo práctico es individual.
OBJETIVO:
• Reflexionar sobre los conceptos de composición y estructura de la imagen.
• Realizar un imagen síntesis.
• Realizar una muestra.
TP5-TITULO: GUION Y DECONSTRUCCION
Elegir un corto del film 11 de septiembre.
Realizar la deconstrucción y análisis sobre las distintas etapas de la realización.
Transcribir sinopsis y argumento.
Desarrolla el perfil de los personajes.
Vincular el argumento con el montaje que el producto presenta.
Reconocer los puntos de inflexión dentro del relato.
Menciona otros aspectos sobre la realización que llamen tu atención.
Trabajo práctico individual. Presentación en clase 5 de abril.
OBJETIVOS:
• Realizar en forma crítica un proceso de deconstrucción.
• Practicar el formato de escritura dentro de la realización audiovisual.
TP6-Proyecto BLOG
En el marco del taller INTERACCIONES DIGITALES, desarrolla el proyecto para la creación del WEB BLOG de tu equipo de trabajo. Debe incluir:
• Nombre del blog
• Tema del blog
• Integrantes del grupo
• Editor del blog (un miembro del grupo)
• Elementos que proyecta tener el blog o características que se le darán al mismo. Es decir, sobre qué, o que elementos se postearan mayormente: textos solos, textos ilustrados con fotografias, fotografias de gran definición, cantidad de subtemas o categorias (si los hubiera), audio, etc.
Presentación 21 de abril.
TP7-Estructura de la imagen
Realiza un análisis a partir de los conceptos propuestos desde la sintaxis de la imagen y vincula los conceptos con la forma en que el mensaje se materializa.
Textos sugeridos: La sintaxis de la imagen de D. Dondis.
- Reflexionar sobre los conceptos de composición y estructura de la imagen.
- Vincular e interpretar el fundamento de la composición con el mensaje visual.
Presentación 21 de abril.
TP8-Plano secuencia
FORMATO: VIDEO
Desarrolla una idea o una acción en un plano secuencia.
En la etapa de guionización, pensar en los aspectos técnicos del lenguaje: valoración de plano, movimiento de cámara y ángulo de toma.
En la etapa del registro tener en cuenta: la velocidad del movimiento, el foco, el ritmo.
En la edición considerar los aspectos del plano sonoro relacionados con el ritmo y la intensidad que la acción propone.
OBJETIVO:
- Realizar un registro en plano secuencia.
- Reflexionar los conceptos de tiempo (real), ritmo e intensidad en la acción.
En la etapa de guionización, pensar en los aspectos técnicos del lenguaje: valoración de plano, movimiento de cámara y ángulo de toma.
En la etapa del registro tener en cuenta: la velocidad del movimiento, el foco, el ritmo, y los valores estéticos de la imagen.
En la edición considerar los aspectos del plano sonoro relacionados con el ritmo y la intensidad que la acción propone como así también la duración del plano y su valoración estética.
- Reflexionar sobre las distintas posibilidades que el lenguaje audiovisual propone con respecto al plano secuencia y la secuencia en planos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home