BLOG DE CÁTEDRA

comunicación audiovisual I y II - universidad nacional de la patagonia san juan bosco

sábado, abril 22, 2006

Audiovisual 2006

A partir de este momento usaremos esta dirección (http://blogdecatedra.blogspot.com) como -justamente- el Blog de Cátedra, dejando disponible http://audiovisual2006.blogspot.com para que los estudiantes publiquen ciertos trabajos especificamente pedidos por las cátedras.

Trabajos Practicos CA II

TP1- Título: Cada vez que decimos adios...
Formato: video minuto.
Sugerencia: 10 planos.
El trabajo práctico es grupal.

Etapas:
a) armar una historia o una secuencia a partir de la idea “Cada vez que decimos adios...”
b) desarrollar el guión literario: idea, sinopsis, argumento.
c) Realizar el story board.
d) Se otorgan tres horas de registro.
e) Se otorgan tres horas de edición.
f) Presentación de video y carpeta de producción dia 19 de abril de 2006.

Objetivo:
• Reflexionar y practicar las distintas etapas en la realización audiovisual.

TP2-Título: montaje paralelo y montaje constructivo.


a) MONTAJE PARALELO
A partir de un relato breve, desarrolla las distintas etapas del guión pensando su construcción a partir del concepto del montaje paralelo (idea, sinopsis, argumento).
Realizar el guión técnico (story board) en el cual se evidencie la construcción de este tipo de montaje.

b) MONTAJE CONSTRUCTIVO
A partir de un relato breve, desarrolla las distintas etapas del guión pensando su construcción a partir del concepto del montaje constructivo (idea, sinopsis, argumento).
Explica sobre los conceptos que se potencian utilizando este tipo de montaje en la realización.
El trabajo práctico es individual.

Fecha de entrega viernes 7 de abril.

OBJETIVO:
• Reflexionar y practicar sobre los distintos tipos de montajes y sus aportes a la realización audiovisual.

TP3-Título: del movimiento a la imagen fija.

Formato: video.
Desarrolla un breve relato en una secuencia de 5 planos.

a) Hacer el registro teniendo en cuenta el movimiento y la acción.
b) Sintetizar la secuencia en cinco imágenes fijas (fotografías).

Fecha de entrega: 5 de abril.
El trabajo práctico es grupal.

OBJETIVO:
• Reflexionar y practicar registro de secuencia en movimiento y su correlación con la imagen fija como síntesis.

TP4-TITULO: COMPOSICIÓN.

Desarrolla una idea o un concepto en una fotografía o en una secuencia fotográfica.
Pensar el soporte de presentación.
Presentar el trabajo en la muestra del hall central el día 20 de abril.
El trabajo práctico es individual.

OBJETIVO:
• Reflexionar sobre los conceptos de composición y estructura de la imagen.
• Realizar un imagen síntesis.
• Realizar una muestra.

TP5-TITULO: GUION Y DECONSTRUCCION


Elegir un corto del film 11 de septiembre.
Realizar la deconstrucción y análisis sobre las distintas etapas de la realización.
Transcribir sinopsis y argumento.
Desarrolla el perfil de los personajes.
Vincular el argumento con el montaje que el producto presenta.
Reconocer los puntos de inflexión dentro del relato.
Menciona otros aspectos sobre la realización que llamen tu atención.
Trabajo práctico individual. Presentación en clase 5 de abril.

OBJETIVOS:

• Realizar en forma crítica un proceso de deconstrucción.
• Practicar el formato de escritura dentro de la realización audiovisual.

TP6-Proyecto BLOG


En el marco del taller INTERACCIONES DIGITALES, desarrolla el proyecto para la creación del WEB BLOG de tu equipo de trabajo. Debe incluir:
• Nombre del blog
• Tema del blog
• Integrantes del grupo
• Editor del blog (un miembro del grupo)
• Elementos que proyecta tener el blog o características que se le darán al mismo. Es decir, sobre qué, o que elementos se postearan mayormente: textos solos, textos ilustrados con fotografias, fotografias de gran definición, cantidad de subtemas o categorias (si los hubiera), audio, etc.
Presentación 21 de abril.

TP7-Estructura de la imagen
Selecciona una foto o una secuencia fotográfica que desarrolle un concepto determinado.

Realiza un análisis a partir de los conceptos propuestos desde la sintaxis de la imagen y vincula los conceptos con la forma en que el mensaje se materializa.

Textos sugeridos: La sintaxis de la imagen de D. Dondis.

OBJETIVO:

  • Reflexionar sobre los conceptos de composición y estructura de la imagen.
  • Vincular e interpretar el fundamento de la composición con el mensaje visual.

Presentación 21 de abril.

TP8-Plano secuencia
FORMATO: VIDEO

Desarrolla una idea o una acción en un plano secuencia.

En la etapa de guionización, pensar en los aspectos técnicos del lenguaje: valoración de plano, movimiento de cámara y ángulo de toma.

En la etapa del registro tener en cuenta: la velocidad del movimiento, el foco, el ritmo.

En la edición considerar los aspectos del plano sonoro relacionados con el ritmo y la intensidad que la acción propone.

OBJETIVO:

  • Realizar un registro en plano secuencia.
  • Reflexionar los conceptos de tiempo (real), ritmo e intensidad en la acción.

Presentación 5 de mayo

TP9-Secuencia en planos

FORMATO: VIDEO
Desarrolla la MISMA idea o acción del PRACTICO 8, en una secuencia de 5 o más planos.

En la etapa de guionización, pensar en los aspectos técnicos del lenguaje: valoración de plano, movimiento de cámara y ángulo de toma.

En la etapa del registro tener en cuenta: la velocidad del movimiento, el foco, el ritmo, y los valores estéticos de la imagen.

En la edición considerar los aspectos del plano sonoro relacionados con el ritmo y la intensidad que la acción propone como así también la duración del plano y su valoración estética.

OBJETIVO:

  • Reflexionar sobre las distintas posibilidades que el lenguaje audiovisual propone con respecto al plano secuencia y la secuencia en planos.

Presentación 5 de mayo.

jueves, abril 06, 2006

Guia del Alumno

1. El Blog de Cátedra es un espacio generado y mantenido por los docentes con la finalidad de que mantener una linea de comunicación sobre lo desarrollado en el taller de weblogs. Además, la cátedra creó Audiovisual 2006, un blog para que los alumnos ingresen posteos solicitados por la cátedra sobre algún trabajo práctico o realización específica. La frecuencia de posteo en Audiovisual2006 pordrá ser quincenal o mensual.
2. Los Blogs Grupales son los sitios web temáticos grupales de los alumnos de Comunicación Audiovisual I y II. Estos son independientes del Blog Audiovisual2006.
3. Se alienta a los alumnos a mantener weblogs personales enfocados a cualquier tema de su interés, para lo que recibirán la asistencia y apoyo de los docentes. Los blogs personales no serán evaluados.
4. Cada grupo escoge un coordinador que funcionará como editor del Blog Grupal: cuidará la calidad integral del blog (ortográfica, sintáctica y editorial) y alentará al resto del grupo a postear en él.
5. Cada Blog Grupal tendrá un enfoque temático, que se enunciará en el descriptor.
6. Todos los alumnos publicarán en su correspondiente blog grupal con una frecuencia mínima de un post (historia) a la semana a lo largo del semestre.
7. Se valorará positivamente que los alumnos escriban comentarios a las historias de sus compañeros, tanto en el blog grupal propio, como en los del resto del curso.
8. Para facilitar la evaluación, todos los alumnos utilizarán su Nombre y Apellidos como firma de sus historias y de los comentarios que escriban.
9. Es muy recomendable que los alumnos estén atentos a las actualizaciones de los blogs del resto del curso. Puede realizarse de forma centralizada mediante servicios online gratuitos de lectura de blogs como Bloglines o Feedness.
10. La lista de enlaces (blogroll) de cada weblog grupal debe contener enlaces a la página Audiovisuales2006, a otros weblogs de clase afines y a una buena selección de blogs de temática similar a la del propio blog.
11. Todos los weblogs grupales indicarán en la barra de navegación o en un post al efecto quienes son los autores.

Cronograma

1.) 7.abril.06
Momento Teórico: Weblogs: concepto y elementos estructurales-Historia y evolución de los weblogs-Principales géneros de weblogs
Momento Práctico: visualización guiada de diferentes blogs, sugerencias por parte de los alumnos.

2.) 21.abril.06
Momento Teórico: Preguntas frecuentes sobre Weblogs-Herramientas de publicación (Blogger, Blogia, Movabletype, Blogsome, Wordpress)-Ejercicio de creación de blogs en Blogger-Pautas para la creación del blog grupal
Momento Práctico: Suscripción a Blogger, creación de Blog de ejemplo.

3.) 5.mayo.06
Momento Teórico: Comunidad, enlaces y particularidades de los blogs- Weblogs y periodismo
Momento Práctico: Supervisión de blogs grupales creados por los alumnos, consultas. Navegación de los blogs generados hasta el momento, posteo en clase, comentarios en blogs de otros alumnos.

4.) Fechas a confirmar (según disponibilidad de espacio físico)
Momentos teóricos: se conformarán en base a las inquietudes e inconvenientes surgidos de la puesta en marcha y uso del blog.
Momentos prácticos: se darán consignas específicas a fin de postear y/o adaptar trabajos audiovisuales realizados dentro de las cátedras.

miércoles, abril 05, 2006

estructura de clases

1.) Introducción teórica
1.1- Weblogs/blogs/bitácoras: concepto y elementos estructurales-¿Qué es un blog? ¿Cómo se estructura? ¿Qué elementos formales lo definen?¿Cuál es su relevancia?
1.2. Historia y evolución de los weblogs-Breve reseña de su surgimiento. Estado actual.
2.) El enfoque de los weblogs
2.1. Principales géneros de weblogs-Ejemplos de weblogs por géneros - Categorías en el Directorio Weblogs.com.ar
2.2. ¿Por qué y cómo comenzar un blog?Herramientas de publicación (Blogger, Motime, Movabletype, Wordpress)-Ejercicio de creación de blogs en Blogger-Preguntas frecuentes sobre Weblogs
3.)Blogs Grupales
3.1. Comunidad, enlaces y particularidades de los blogs-Sindicación/RSS–Agregadores-Pingblack-TrackBack-podcast-videocast-categorias-Licencias: Creative Commons
3.2. Weblogs y periodismo-Periodismo participativo
3.3. Cátedra Abierta-contenido que se define e incorpora según las necesidades que vayan presentando los estudiantes

Los docentes somos...

En Comunicación Audiovisual I
Lic.Mónica Fabiana Baeza - Profesora Adjunta
Lic.Miguel Angel Becerra - Jefe Trabajos Prácticos
En Comunicación Audiovisual II
Lic.Miguel Angel Becerra - Profesor Adjunto
Lic.Mónica Fabiana Baeza - Jefa Trabajos Prácticos
En ambas Cátedras
Lic. Rocío Virginia Barquín - Consultora de Comunicación Digital
Lic.Andrea Verónica Gómez - Coordinadora Técnico-Pedagógica
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia - Chubut)

De que se trata...

Bienvenidos
Este es el Blog de Cátedra de Comunicación Audiovisual I y II. Este año estamos estrenando proyecto: trabajar weblogs dentro de la propuesta académica de las cátedras. Aunque es algo nuevo para nuestra carrera y nuestra facultad, hay muchos antecedentes en otras universidades. Con esta diversa experiencia enriquecimos nuestro programa.
El proyecto está en gran parte inspirado en una publicación de Luis Orihuela y María Luisa Santos: Los Weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos, que "describe y analiza la experiencia de creación y uso de weblogs (bitácoras) llevada a cabo en el curso 2003/4 por los profesores y alumnos de la asignatura Diseño Audiovisual, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (España)".
En este blog publicaremos las consignas de los trabajos, los links a las Blogs Grupales de los estudiantes, enlaces de referencia teórica, un buen surtido de blogs de diversas categorias y lo que entre todos consideremos funcional al desarrollo de este taller.
Estamos en marcha...